Julio 19, 2022
Si personas refugiadas y migrantes de Venezuela expresan su interés en desplazarse en este momento a Urabá para cruzar la selva del Darién, te sugerimos orientarlas con los siguientes mensajes:
Situación en Panamá
• Debido a tensiones sociales y al bloqueo de vías en Panamá, ciertos actores humanitarios se han visto obligados a cerrar sus puntos de atención al sur de ese país.
• En los puntos de atención abiertos a refugiados y migrantes en la frontera sur de Panamá, hay un
represamiento de unas 4.000 personas, y las condiciones de seguridad impiden la apertura de corredores humanitarios.
• Si te trasladas en este momento a Panamá y logras acceder a los puntos de servicio, encontrarás
colapsados los servicios humanitarios.
Situación en Colombia
• La situación en Panamá puede conducir a que se cierre el tránsito fluvial en Necoclí y el paso terrestre desde Acandí (incluido el corregimiento de Capurganá) por el Darién, lo cual generaría aglomeraciones de personas interesadas en movilizarse a Centroamérica.
• De producirse represamientos en Necoclí, la respuesta del municipio y la atención humanitaria también podrían ser insuficientes y las personas varadas enfrentarán barreras para cubrir necesidades básicas.
Recomendaciones
• Si planeabas desplazarte al Urabá para cruzar el Darién próximamente:
o Posterga tu viaje al menos mientras se normaliza la situación en Panamá. Corres el riesgo de
quedar varado en la frontera con acceso limitado a bienes y servicios.
o Quédate por ahora en la ciudad o municipio donde te encuentras para acceder con mayor
facilidad a salud, alimentación y vivienda, así como para cubrir otras necesidades esenciales.
• El tránsito por el tapón del Darién siempre implica riesgos de protección. Antes de tomar la decisión de movilizarte, ten en cuenta que:
o Es una de las zonas más lluviosas del mundo, de selva húmeda y cálida, con vegetación densa y
animales salvajes, venenosos y que transmiten enfermedades.
o Tanto si vas por mar o selva, la ruta implica alto esfuerzo físico y es importante saber nadar.
o El trayecto puede tardar alrededor de 5 días y no se debe transitar en la noche.
o Puedes exponerte a riesgos de violencia basada en género, trata de personas (incluidos
explotación sexual y trabajos forzados), extorsión, robos, reclutamiento, y violencia física por
parte de actores ilegales.
fuente : GIFMM