La Fundación RadaBer tiene una trayectoria de 16 años de manera informal desde Venezuela y constituida formalmente en Colombia en el 2018. Nuestro objetivo es ayudar al empoderamiento integral de las personas, de manera que logren estabilizarse y sean líderes que a su vez ayuden a empoderar a sus pares. Si bien por pandemia hicimos mucho asistencialismo, actualmente lo apoyamos si se usa como trampolín para ayudar al empoderamiento, más NO cuando es descontrolado incrementado el ocio en la población objetivo.
Aunque enfatizamos en la población migrante y refugiada, ya desde nuestros estatutos está estipulada la atención a personas vulnerables indiferentemente de su nacionalidad.
Actualmente trabajamos con actividades y servicios en Cundinamarca y Bogotá. A nivel nacional, préstamos asistencia, gestión y remisión de casos, información y acompañamiento de manera virtual e internacionalmente hacemos actividades esporádicas presenciales relacionadas especialmente con los ODS 2 y 3 en Venezuela.
Una de nuestras principales fortalezas, es ser parte de la población objetivo, eso nos ayuda a entenderlos mejor, a vincularnos eficazmente y desarrollar fácilmente la empatía por nuestros beneficiarios.
Formamos parte del GIFMM, la red Los Buenos Somos Más que acompaña el IDPAC, UNIredes y otras plataformas o agrupaciones de ONGs nacionales e internacionales. Trabajamos con gobiernos locales, regionales y nacional.
Nuestro trabajo contribuye especialmente al logro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de las desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 13 (Acción por el clima), 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (Alianza para lograr los objetivos).
Como seguramente tú haces lo que nosotros no podemos y nosotros hacemos lo que tú no puedes, te invitamos a hacer junto a nosotros que las cosas pasen, ayudandonos a coseguir estos recursos para seguir trabajando.
REQUERIMIENTOS BÁSICOS:
Para poder continuar el trabajo que hacemos, necesitamos una financiación mínima de dos mil quinientos euros (2.500 Euros) mensuales, para un alcance aproximado de 400 personas de manera directa. Con esta financiación se logrará cubrir el sueldo del personal básico, comunicaciones, transporte, contabilidad y todo el material y herramientas básicas necesarias para el trabajo.
REQUERIMIENTOS IDÓNEOS:
❖ Vehículo para poder llegar a las comunidades vulnerables desatendidas por gobierno y ONGs.
❖ Sede; espacio físico propio o alquilado para la atención presencial y resguardo de donaciones. Tuvimos una durante 4 años que tuvimos que entregar en septiembre 2023 por falta de recursos económicos.
❖ Equipo de trabajo; por cada setecientos (700 euros) euros mensuales adicionales a la financiación básica, se podrá contratar un nuevo miembro operativo al equipo, logrando atención para 100 personas.
“Es posible que ayudar a una persona no cambie el mundo entero, pero si puede cambiar el mundo de una persona”.
Drag and Drop Website Builder