En el año 2015, luego del cumplimiento del plazo de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los Estados acordaron una nueva agenda para el desarrollo.
La Agenda de Desarrollo 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad.
La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa una oportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro. Los ODS están formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.
Si bien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias del país.
Cada gobierno decidirá también la forma de incorporar esas aspiraciones y metas mundiales en los procesos de planificación, las políticas y las estrategias nacionales.
Es importante reconocer el vínculo que existe entre el desarrollo sostenible y otros procesos pertinentes que se están llevando a cabo en las esferas económica, social y ambiental.
Desafíos y estrategias para ODS en LAC
América Latina y el Caribe ha sido protagonista en la elaboración y adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual presenta una oportunidad para todos los países de la región de incluir la reducción de las desigualdades como un aspecto fundamental para el desarrollo. El compromiso regional continúa vigente en la implementación de esta agenda, destacándose acciones tales como la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación nacional, la convocatoria de los propios países a espacios regionales de discusión alrededor de los avances y desafíos en la implementación de la agenda y la creación o adecuación de la institucionalidad existente con el propósito de promover la coordinación inter-institucional e interactores necesaria para la implementación y logro de los objetivos y metas en las que se han comprometido los gobiernos.
El presente documento se formuló teniendo en cuenta los insumos proporcionados por las diferentes agencias, fondos y programas que conforman este grupo interagencial y tiene la intención de identificar los principales desafíos para el logro del desarrollo sostenible, mostrando propuestas concretas de la ONU que se dirigen a acelerar la consecución de los ODS, así como destacar intervenciones ejemplificadoras emprendidas en la región.
Si quieres más información dale click AQUÍ
Guía de personas perezosas para salvar el mundo
Fuente y autoría: Ministerio del Medio Ambiente, Naciones Unidas, Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
HTML Editor