Mobirise Website Builder
Con motivo de la Celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la presidenta de la Fundación RadaBer (Alba Rada) fue invitada como panelista.


La Procuraduría General de la Nación (Colombia) celebró el día nacional de los Derechos Humanos el viernes 9 de septiembre del 2022, con un evento que tuvo como tema principal la inclusión social y el respeto por los derechos de la población migrante en Colombia.
Entre los invitados especiales estuvieron el representante adjunto de la Oficina en Colombia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, Manuel Oviedo, el Vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, el personero de Bogotá, Julián Enrique Pinilla Malagón, el presidente de la Federación Nacional de Personerías (FENALPER). Daniel Guillermo Arenas Gamboa, el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte y otros especialistas en temas migratorios. 

Mobirise Website Builder

Primeramente, fueron presentados todos los panelistas entre los que estaban representante de ACNUR, experto en derechos humanos, defensor para la movilidad humana y procurador delegado para los derechos humanos, incluyendo a Alba Rada en representación de la Fundación RadaBer, de las mujeres y de la población migrante en Colombia.

Seguido se presentó la Fundación RadaBer ante el panel y todos los presentes en la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos, así como se hizo menciones de algunas de las organizaciones con las cuales se trabaja, se habló de los desafíos que presenta tanto la población migrante con vocación de permeancia y de paso, así como la población de acogida, siendo temas relevantes la regularización, el cumplimiento de leyes y normativas, la explotación laboral, el manejo y conocimiento del lenguaje de ambas poblaciones, además se dejó claro que era de suma importancias que los acuerdos, decretos y todo proyecto que se realice en pro de incluir a la población migrante venezolana dentro del territorio colombiano debe hacerse cumplir por todos, ya que es la única manera de que el objetivo sea logrado, así como también se resaltó que la población venezolana en su mayoría cuanta con aptitudes y capacidades profesionales y de oficio que aportan de manera positiva a la sociedad colombiana y que se hace necesario empezar a ver al ciudadano venezolano como una contribución y no como un problema de asistencia humanitaria.
En el panel de expertos se analizó los desafíos que enfrenta la política migratoria en Colombia desde diferentes miradas, en un momento coyuntural para el futuro de las políticas públicas que se implementen y construyan en garantía de los derechos en favor de esta población.

La celebración incluyó una feria de emprendimientos con diversos productos como chocolates, artesanías y cosméticos, entre otros, elaborados por migrantes, que se presentó en el lobby del auditorio Antonio Nariño para que los invitados y funcionarios de la Procuraduría la recorrieran.

Fuente: Procuraduría General de la Nación(Colombia) y Fundación RadaBer.

Celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos 2022, Alba Rada  en representación de la población migrante Venezuela y la Fundación RadaBer

Best AI Website Maker