.

1. Introducción

La Fundación RadaBer, identificada con NIT 901.229.874-3, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normativas vigentes en materia de protección de datos personales en Colombia, adopta la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, con el propósito de garantizar la privacidad, confidencialidad, integridad y seguridad de la información personal de sus usuarios, beneficiarios, donantes, voluntarios, practicantes, colaboradores, aliados estratégicos y cualquier tercero que suministre datos personales a la Fundación.

2. Responsable del Tratamiento

• Nombre: Fundación RadaBer
• Correo electrónico: informacion@fundacionradaber.org
• Teléfono: +57 316 4882639
• Página web: www.fundacionradaber.org

3. Alcance

Esta política aplica al tratamiento de datos personales y datos sensibles que realiza la Fundación RadaBer, tanto en formato físico como digital, en el marco de sus actividades: reporte de incidencias, proyectos sociales, procesos de caracterización, atención humanitaria, convocatorias, alianzas, gestión institucional y comunicaciones.

4. Principios Rectores

El tratamiento de datos por parte de la Fundación RadaBer se realizará conforme a los principios establecidos por la ley, entre ellos:

• Legalidad: El tratamiento se realizará de acuerdo con las normas vigentes.
• Finalidad: Los datos serán recolectados con fines legítimos y previamente informados al titular.
• Libertad: El tratamiento solo se hará con autorización previa, expresa e informada.
• Veracidad: La información debe ser veraz, completa, actualizada y comprobable.
• Transparencia: El titular podrá conocer en cualquier momento el uso de sus datos.
• Acceso y circulación restringida: Solo personas autorizadas accederán a los datos.
• Seguridad: Se implementarán medidas que eviten el uso indebido de la información.
• Confidencialidad: Quienes traten datos deberán respetar la reserva de la información.

5. Categorías de Datos Recolectados

La Fundación podrá recolectar y tratar las siguientes categorías de datos:

• Datos personales generales: nombre completo, documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico.
• Datos sociodemográficos: edad, sexo, nacionalidad, nivel educativo, ocupación, estado civil.
• Datos sensibles: información sobre salud, orientación sexual, origen étnico, situación migratoria, creencias religiosas, datos biométricos, entre otros, los cuales serán tratados con especial protección.
• Datos de menores de edad: sólo se recolectarán con la debida autorización de padres, madres o representantes legales, y si se garantiza el respeto superior de sus derechos.

Nota: El número de documento de identidad será utilizado como código único en nuestras bases de datos y no podrá ser modificado por el usuario.

6. Finalidades del Tratamiento

Los datos personales recolectados serán tratados con los siguientes fines:

• Realizar procesos de censo y caracterización sociodemográfica.
• Validar, actualizar y consolidar bases de datos internas.
• Desarrollar programas de atención, inclusión social, asistencia humanitaria, formación, voluntariado y prácticas institucionales.
• Cumplir con obligaciones legales, contractuales, contables, tributarias y regulatorias.
• Compartir la información con entidades aliadas nacionales o internacionales que apoyen los fines misionales de la Fundación.
• Contactar a los titulares para notificaciones, seguimiento, encuestas, actualización de información, actividades institucionales y rendición de cuentas.

7. Autorización del Titular

La Fundación solicitará autorización previa, expresa e informada al titular para el tratamiento de sus datos personales. Esta autorización podrá otorgarse por medios físicos, electrónicos o verbales, y se conservará como prueba.

Cuando se trate de datos sensibles o de menores de edad, se informará expresamente su carácter especial y la no obligatoriedad de su suministro, salvo cuando sean imprescindibles para la atención integral del beneficiario o el cumplimiento de los fines misionales.

8. Derechos del Titular

Los titulares de los datos tienen derecho a:
• Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
• Solicitar prueba de la autorización otorgada.
• Ser informados sobre el uso dado a sus datos.

9. Medidas de Seguridad

La Fundación RadaBer implementará medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas, para proteger los datos personales contra pérdida, alteración, uso indebido, acceso no autorizado o fraude. Estas medidas se revisarán y actualizarán conforme a los avances tecnológicos y riesgos identificados.

10. Transferencia y Transmisión Internacional de Datos

La Fundación podrá transferir o transmitir datos a terceros, siempre que exista autorización del titular, y se garantice un nivel adecuado de protección conforme a los estándares colombianos o tratados internacionales ratificados por Colombia.

11. Vigencia

Esta política entra en vigencia a partir de su publicación y permanecerá vigente mientras subsistan las finalidades para las cuales fueron recolectados los datos o exista un deber legal de conservación.

Ultima Actualización: 17 de junio del 2025.

AI Website Generator